¿133 años para la igualdad de género? No podemos esperar
Según el Informe Global sobre la Brecha de Género 2024 del Foro Económico Mundial, se necesitarán 133 años más para cerrar la brecha de género a nivel mundial. Un tiempo inaceptable, que priva a millones de niñas y mujeres de las oportunidades que les corresponden por derecho.
Esto significa que ninguna de las mujeres de hoy verá la igualdad de género en su vida, ni tampoco sus hijas ni sus nietas. Se necesitarán cinco generaciones más de mujeres.
Nosotros no queremos esperar tanto tiempo. La educación es la clave para reducir esta brecha y acelerar el progreso hacia un mundo más equitativo. 119 millones de niñas en el mundo están fuera de la escuela, y muchas más corren el riesgo de abandonarla cada día. Su educación no puede esperar más.
🔴¿Por qué hay tantas niñas fuera de la escuela?
Las niñas enfrentan enormes obstáculos para acceder a la educación, especialmente en zonas remotas y vulnerables. Entre las principales causas de la exclusión escolar femenina encontramos:
- Pobreza – Las familias más pobres no pueden pagar los costos de la educación, como libros, uniformes y transporte. En muchos casos, los padres optan por enviar solo a los hijos varones a la escuela.
- Agua, saneamiento y pobreza menstrual – En el 80% de las comunidades sin acceso a saneamiento adecuado, las mujeres y niñas son responsables de recolectar agua, lo que les quita tiempo para estudiar. A veces, la falta de baños separados en la escuela expone a las niñas a riesgos de abuso y violencia.
- Pobreza menstrual – Muchas niñas no pueden permitirse comprar productos de higiene menstrual y se ven obligadas a quedarse en casa, perdiendo clases, exámenes y oportunidades laborales.
- Matrimonios y embarazos precoces – Cada año, 12 millones de niñas son obligadas a casarse antes de los 18 años. Una vez casadas, muchas abandonan la escuela para dedicarse al hogar y al cuidado de los hijos.
- Violencia de género – Para muchas niñas, el camino a la escuela no es seguro. Muchas sufren acoso, abuso o discriminación.
- Desastres, guerras y migración – Cuando ocurre un conflicto o un desastre natural, las niñas son las primeras en ser retiradas de la escuela. De hecho, tienen el doble de probabilidades que los niños de perder el acceso a la educación (UNICEF).
Campaña global 1 La Salle para mujeres y niñas
En La Salle Foundation, creemos firmemente que todas las niñas tienen derecho a una educación de calidad. Por ello, nos unimos a la campaña global 1 La Salle – Her Education Cannot Wait, una iniciativa que busca garantizar el acceso a la educación para niñas y jóvenes en contextos vulnerables.

Proyectos financiados por la campaña «1 La Salle – Her Education Cannot Wait»
A través de esta campaña, estamos financiando proyectos educativos en todo el mundo, con especial enfoque en las zonas más vulnerables:
- Materiales de higiene menstrual y cursos de salud para niñas a través del programa multinacional Lasallian Women of Hope.
- Libros y cuadernos para 80 niñas de la escuela Kunda Dia Zayi en Tumba, República Democrática del Congo y cursos de formación profesional para jóvenes que han abandonado la escuela.
- Becas para niñas y mujeres refugiadas venezolanas e indígenas en el Proyecto Fratelli en Maicao, Colombia.
- Cursos de formación para madres de nuestros alumnos en CasArcobaleno Scampia, un barrio vulnerable de Nápoles, Italia.
- Un autobús escolar para garantizar un transporte seguro para las niñas del La Salle College Keesara, India.
Y muchos más proyectos para brindar educación y oportunidades de formación a mujeres y niñas en los contextos más vulnerables del mundo.
¿Qué sucede cuando inviertes en la educación de una niña?
- Cuanto más tiempo permanece una niña en la escuela, más probabilidades tiene de tomar decisiones informadas sobre su futuro. La educación de las niñas ayuda a prevenir el matrimonio infantil y los embarazos no deseados.
- Una mujer educada tiene más posibilidades de acceder a empleos de calidad, lo que mejora su situación económica y la de su familia, ayudándolas a salir de la pobreza.
- Si decide ser madre, estará mejor preparada para cuidar la salud, la alimentación y la educación de sus hijos, rompiendo el ciclo de pobreza y reduciendo significativamente la mortalidad infantil.
Según UNESCO, cada año adicional de educación puede aumentar el PIB de un país en un 0,3%.
Invertir en la educación de las niñas no solo cambia vidas, sino que transforma comunidades enteras para las generaciones futuras.
Tu ayuda puede marcar la diferencia
Cada donación a la campaña 1 La Salle – Her Education Cannot Wait ayuda a una niña a recibir la educación que merece. Con tu apoyo, podemos acelerar el progreso hacia un mundo más equitativo y defender el derecho de las niñas a construir su propio futuro.
